La Asociación para el Arte y la Creatividad Solidaria Seguir Caminando, es una asociación sin ánimo de lucro, creada en el año 2013 por un colectivo de artistas, con la esperanza de compartir solidariamente el arte y la creatividad, plasmada a modo de imagen, historias, palabras, música y canción.
Desde Seguir Caminando, soñamos con el Arte que recrea la vida y a las personas, restableciendo el equilibrio y la armonía cuando se han perdido. Creemos en la Creatividad como herramienta cotidiana para transformar el mundo, para hacerlo más hermoso y más habitable, para devolver la dignidad a las personas y los lugares que se ven privadas de ella.
Arte y Creatividad al servicio del ser humano para humanizar la vida.
Con eso soñamos
En eso creemos
Por eso caminamos
Fines de la Asociación
- Promover el desarrollo integral de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por razones económicas, sociales, políticas, de género, de edad, nacionalidad, culturales o religiosas.
- Asumir y reivindicar el derecho y la posibilidad que todo ser humano tiene de seguir soñando y caminando, sea cual sea la situación personal de la que parta.
- Favorecer la formación artística y creativa, como herramienta para interiorizar y transformar la propia realidad y la del mundo.
- Propiciar espacios que, desde la creatividad, refuercen valores esenciales tales como la libertad, la igualdad, el respeto, la solidaridad y la justicia social.
- Desarrollar dinámicas, actividades y materiales para la educación y alfabetización emocional.
- Sensibilizar, generar esperanza y ayudar a la reflexión de las personas que se acercan a nosotros.
- Cooperar a través de nuestros recursos humanos y económicos con otras organizaciones y colectivos, que trabajen en España o en otros países, para conseguir fines análogos a los de nuestra asociación.
Actividades
- Edición y distribución de libros, cuentos, CDs y otros materiales audiovisuales que, por su contenido, favorezcan la educación en valores, la sensibilización, la interiorización y el desarrollo profundo de la persona.
- Organización y/o participación en cursos, talleres, charlas, seminarios, conferencias y convivencias enfocadas a:
- Formación de profesores, educadores o monitores de niños/as y jóvenes.
- Animación a la lectura y cuentacuentos con niños/as.
- Abordaje del crecimiento personal y la autoestima con colectivos que lo requieran: mujeres, familiares de personas con necesidades educativas especiales, cuidadores de enfermos, etc.
- Trabajar las emociones y la propia identidad con jóvenes y con adultos.
- Realización de actuaciones de cuentacuentos, conciertos, teatro, expresión corporal, dirigidas a grupos definidos que lo soliciten o abiertas al público en general.
- Participación en propuestas creativas y artísticas que busquen favorecer el desarrollo personal y comunitario en distintos ámbitos, atendiendo principalmente a situaciones desfavorecidas socialmente.
- Apoyo y colaboración con otros proyectos de acogida, educativos, comunitarios, productivos o socio-sanitarios desarrollados en España o en otros países.
